Hacía tiempo que no escribía una reseña sobre una serie
de televisión. Aunque sigo varias, no me suele apetecer comentarlas pero voy a
hacer una excepción ya que es una serie bastante especial… y no sabría decir si en un buen sentido o no.
Me llamó la atención cuando la empezaron a anunciar en el canal Sci-Fi, que en ese momento lo veía única y exclusivamente por Supernatural, y los trailers tenían muy buena pinta.
Como dato os puedo decir que J.J. Abrams (Lost) y Eric Kripke (Supernatural) están detrás de la serie. La primera no la he visto, pero de la segunda estoy enamorada, así que saberlo fue un pequeño incentivo para verla, no sé para vosotros, si os motivará o todo lo contrario.
Me llamó la atención cuando la empezaron a anunciar en el canal Sci-Fi, que en ese momento lo veía única y exclusivamente por Supernatural, y los trailers tenían muy buena pinta.
Como dato os puedo decir que J.J. Abrams (Lost) y Eric Kripke (Supernatural) están detrás de la serie. La primera no la he visto, pero de la segunda estoy enamorada, así que saberlo fue un pequeño incentivo para verla, no sé para vosotros, si os motivará o todo lo contrario.
Argumento: Hace 15 años, se fue la electricidad en todo
el planeta. No sólo dejó de poder encenderse una bombilla, sino que todo
aquello que necesitase electricidad, aunque fuese a pilas o batería, dejó de
funcionar. Nada, cero. En un momento se pasó de un mundo altamente tecnológico
a una especie de Edad Media sin una aparente causa que lo explicase.
En una pequeña comunidad de la recién creada “República
de Monroe”, un destacamento de la milicia, capitaneado por Tom Neville, aparece
buscando a Ben Matheson, un hombre, aparentemente, normal y corriente. El hijo de éste, Danny,
intenta evitar que se lo lleven y, como resultado, Ben acaba herido de muerte y
se llevan a Danny preso en lugar de su padre.
Alarmada por los disparos, Charlie Matheson, también hija
de Ben que en esos momentos estaba fuera de la “aldea”, corre de regreso a ésta
y se encuentra con lo que ha sucedido ahí. Ben, con su último aliento, le pide
que vaya en busca de su hermano, Miles, que él la ayudará a rescatar a Danny.
Así se pone en camino junto a Aaron, un amigo de la familia, y Grace, la novia
de Ben.
Justo cuando la milicia estaba entrando en el pueblo, Ben
le encomendó a Aaron un extraño colgante por lo que pudiese pasar. Un colgante
que podría tener la clave para devolver la electricidad al mundo.
No digáis que la premisa no pinta bien (al menos en lo que al tema de la electricidad se refiere, la cagada de Danny no tiene ningún sentido... claro que sino no habría comienzo de la trama). Lo malo es que la
serie tiene tantos problemas como virtudes, y el resultado es tan extraño que no
termino de saber si me gusta o no, en serio.
Como curiosidad: el mapa de EEUU tras el Gran Apagón
Empezando por las virtudes, la intriga por saber qué pasó con la electricidad, por ver qué explicación le acaban dando es su mayor punto fuerte y el que, al menos a mí, me ha hecho seguir la serie. Además, otra de las virtudes es que no para de tener momentos de clímax, cambios en la trama, giros argumentales… Es un ritmo que no da lugar al descanso, donde no te puedes encariñar demasiado con los personajes (eso no es difícil) porque a los guionistas no les tiembla el pulso a la hora de acabar con ellos (en más de un caso, se agradece).
Otra de las virtudes de la serie se encuentra en los
flashbacks que meten durante toda la serie y permite conocer cómo vivieron los
diferentes personajes el momento del apagón y los posteriores a éste, en horas,
meses o años. También me gustó ver cómo se organizaba el nuevo mundo sin electricidad, las diferentes fases por las que pasó la sociedad. De esta forma, se acaba generando una imagen global bastante
buena.
Entonces ¿dónde está lo malo? Como os he dado a entender un poco más arriba: en sus personajes. Quitando
el carisma de Miles y de Neville, el resto dejan bastante que desear. Por un
lado la protagonista, una especie de Katniss (Los juegos del hambre) con arco ballesta y
todo, pero que despierta nula simpatía o empatía o... algo... No, nada de nada. La chica es una actriz pésima, y si lo
digo hasta yo, que no soy ninguna especialista en estas valoraciones… Lástima que sea la protagonista... Además,
como mala jugada del guión, y buscando atraer al público joven, le ponen un
pretendiente, Jason, que tiene mucho de Jacob Black (Crepúsculo) (hasta sus nombres se parecen LOL), teniendo una química
entre ellos menor que nula.
Del resto del elenco salvaría a Aaron, el personaje
gordito, que busca dar momentos cómicos a la serie y tal. Aunque no tenga una
gran relevancia "a priori", su historia relacionada con los meses posteriores
al apagón, es de las que más me emocionó, y en ese sentido, la serie no
consiguió muchos momentos así. Tal vez fuese que ese día estaba sensiblera, quién sabe. El resto del elenco secundario que se va
incorporando a la serie me deja entre la indiferencia hacia ellos y la
antipatía.
Por suerte, y como ya he dicho, la serie la salvan en
cuanto a personajes Miles, Neville y estoy ahí, ahí, de incluir a Monroe.
Por parte de Miles, es interpretado por Billy Burke, sí, el padre de Bella en
Crepúsculo… no sabéis el cambio tan espectacular que da sin bigote y con un par
de espadas en las manos. Es un tipo de acción, inteligente, con un pasado la
mar de interesante. La estrella, sin duda, aunque como puntillo negativo, es demasiado "superhombre". Luego, Neville es Giancarlo
Esposito, el genio de Érase una vez. Su papel es de personaje retorcido,
chaquetero, traidor… fascinante. Por último, Monroe (David Lyon), tiene esa
mezcla de loco, personaje triste y solitario, capullo y cachorrito abandonado
que aunque lo odies no puedes evitar que te dé algo de pena.
Y esto es más o menos lo que puedo contar. Estaba en duda
de si ver también la T2, pero al final lo haré, porque el desenlace de esta
temporada ha sido muy interesante, lo cual se agradece porque había bajado un poco la intensidad de la trama, y dado que eso es el punto principal de la serie... corría cierto riesgo de que la abandonase. Pero no, me he quedado con ganas de saber qué pasará
a continuación. A ver por dónde tiran los guionistas. Si os llama la premisa,
probad a darle una oportunidad y según pasen unos pocos capítulos ya decidís.
No es una maravilla de serie, pero entretiene y es bastante
intensa.
Parece tener buena pinta!
ResponderEliminarMe gusta mucho tu blog, que acabo de descubrir, así que te sigo^^
Te dejo el mio por si te quieres pasar y seguirme!
Un besoo :)
http://viviendoennuestrocuento.blogspot.com.es/
Mmm no me llama mucho :(, pero la reseña tuya me ha confirmado que es más bien normalita XD, además le das un 6,5...
ResponderEliminarUn abrazo:
Jeanne.
Como ya dije en mi reseña, espero que para la segunda temporada le den un mayor tirón a la trama, porque el concepto no está bien exprimido. Coincido mayormente contigo
ResponderEliminarLos primeros capitulos me han dejado buen sabor de boca, espero con ganas ver como va evolucionando. De momento Aaron es el personaje que mas me gusta.
ResponderEliminarNo la llegué a terminar por falta de tiempo pero la idea me fascina, muy en mi rollo de distopía perfecta. Me gustaría terminarla para saber cuál será mi opinión final, pero estoy de acuerdo en que la prota es un poco piedra.
ResponderEliminarMenuda decepción de serie! ¡Con lo bien que pintaba! No la he recuperado del parón y no entiendo que la hayan renovado. Pero bueno, una que me quito de encima
ResponderEliminarCoincido contigo casi en todo, y opino como Deirdre: esperaba mucho más de la serie y me da pena que se haya quedado únicamente en "entretenida". También la seguiré viendo a ver qué tal continúa la cosa, aunque si la hubieran cancelado, creo que con quitar la escena final habría quedado un final más o menos coherente xD
ResponderEliminar