sábado, 15 de febrero de 2025

Un litro de lágrimas, de Aya Kitô y Kita

Hoy toca nueva reseña de un tomo único muy especial. Quienes ya tenemos una edad y veíamos doramas hace unos años no se nos pasó el que lleva este título tan... profético. Y es que me parece imposible no verlo sin derramar esa cantidad de lágrimas o quedarse muy cerca. En parte me gustaría volver a verlo porque era muy bueno, pero, por otro lado, quizás es mejor quedarse con el recuerdo. Como opción intermedia estaría este tomo único que publicó la editorial Arechi en mayo del año pasado. En Japón, el tomo salió en 2005, mismo año del dorama.

Argumento

Aya Kitô es una joven de 15 años muy estudiosa y amante de la lectura que se está preparando para los exámenes de acceso a bachillerato. Su vida es como la de cualquier adolescente de su edad, aunque destaca en ser bastante más torpe y lenta de lo común, tropezando a menudo. Un día que tiene una mala caída y es necesario que le den puntos en la barbilla, su madre, preocupada como también lo está la joven, toma la decisión de que vayan a un médico que la examine a fondo. No sólo ha sido la caída, también ha notado que pierde peso y camina algo inclinada y con cierto balanceo. 

Como sugerencia, a partir de esa primera visita, Aya empezará a escribir en un diario todo lo que le pasa. Lo que en un principio era una recopilación de síntomas, se acaba convirtiendo en el desahogo de una joven que recibe el diagnóstico de una enfermedad degenerativa que no tiene cura. 

Reseña

La historia se basa en hechos reales, en los diarios de la propia Aya Kitô que de adolescente fue diagnosticada con "ataxia espinocerebelosa", enfermedad que le fue quitando cosas poco a poco hasta que falleció con unos 25 años (19 de julio de 1962 – 23 de mayo de 1988).

No os voy a engañar, aun sabiendo lo que ocurre, es una lectura dura. No obstante, la autora encargada de esta adaptación limita hasta dónde va a llegar, quedándose en un momento de inflexión en la vida de la joven, pero que no deja de darse en una fase aún temprana de su enfermedad. Quedan muchos años de sufrimiento que ya no muestra hasta el inevitable e injusto final. Siendo así cabe preguntarse si realmente llega a contar algo en este tomo. No os voy a mentir, algo limitado sí que me ha parecido. Ni siquiera alcanza a plasmar el duro momento que fue cuando la joven tuvo que empezar a usar la silla de ruedas, cómo lo vivió ella, pero también su familia. 

Supongo que no estaba en manos de la editorial, pero creo que el tomo habría agradecido un texto final que narrase brevemente lo que le sucedió a Aya a partir de entonces, hablase de la repercusión en Japón de sus diarios y, dado que hace más de 35 años del fallecimiento de la joven, que contasen si se ha podido avanzar algo desde entonces en el tratamiento de la enfermedad. Quizás es demasiado lo que sugiero, pero esto habría dado un cierre y un contexto a un tomo que se se limitó a la punta del iceberg. Ojalá la editorial se animase a sacar los diarios de Aya (hasta donde yo sé, se han publicado en italiano y portugués, pero no en español). Si han publicado un par de novelas, ¿por qué no?

Así pues, tras lo que he ido contando, ¿realmente qué podemos leer en este tomo por lo que merezca la pena? La respuesta sería pura humanidad. El miedo, la preocupación, la fuerza de voluntad, la vergüenza, la rabia, el dolor... Te habla del poder de las palabras, para herir pero también para amar. Invita a tener empatía, a valorar las pequeñas cosas que damos por sentado y que lo son todo. A menudo se nos olvida lo frágil que es el ser humano, lo complejo que es nuestro cuerpo, pero también lo poderosa que es nuestra mente para hacer frente a los desafíos que se nos ponen por delante. Éstas y muchas, muchas otras reflexiones y sentimientos se pueden extraer de sus páginas.

En definitiva, esta adaptación manga resulta en un tomo único que cuenta poco y mucho al mismo tiempo. Quizás sea algo incongruente esto que digo, pero yo me entiendo. Por un lado está muy limitado al inicio de la enfermedad, pero por otro, aunque sea tan poco tiempo, pues abarca poco más de un año, hay tanto que sacar de sus páginas que bien merece la pena su lectura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Y tú qué opinas? =D