martes, 10 de julio de 2012

Un corazón puro, de Samantha James

Y toca nueva reseña literaria con la que estreno oficialmente el sistema de notas, aunque ya he actualizado todas mis reseñas anteriores con sus respectivas valoraciones =D En este caso me decanté por una novela que me llevaba picando el gusanillo del interés ya que la sinopsis tenía algo que me llamaba desde que me tocó por Navidad en un sorteo y no sé por qué, pero era un libro que me decía “léeme, léeme” XD. Curiosamente, va a ser el primer libro que reseño de todos los que me han tocado de gratis y la verdad es que he quedado muy satisfecha con la lectura. Había dos libros en el sorteo y me alegro de que mi primera opción fuese éste y, claro está, me tocase =D

Hasta el momento, el género de la Romántica Histórica todavía lo tengo poco explotado. El único libro como tal que había leído hasta la fecha era El diablo enamorado de Julia London, aparte del clásico Jane Eyre y los dos primeros de la saga Lujo (Latidos y Rivales) de Anna Godbersen, claro que éstos eran más bien juveniles. Supongo que esto va a ir cambiando poco a poco pues hay por ahí historias muy interesantes que disfrutar. Pero vamos a lo que me ha encandilado de ésta.

Argumento

En el castillo del noble Gareth, lord de Sommerfield, se halla refugiado temporalmente un Rey Juan terriblemente enojado. Han estado a punto de acabar con la vida del cruel monarca en un atentado fallido y el culpable del complot, Ellis de Westerbrook, se ha suicidado para no descubrir a su compañero. 

Sin embargo, la muerte del traidor no satisface al rey que decide destruir el castillo de éste y acabar con la vida de sus dos hijos, un muchacho de apenas doce años y una joven doncella de dieciocho. Pero para evitar que el asunto de acabar con los dos jóvenes, hijos del traidor, se vuelva en su contra, estando muy tensa la relación con los nobles, decide encargar la tarea a Gareth quien no podrá rechazarla o pondrá en peligro todo aquello que valora y ama.

Su nombre es su único crimen, y aún así, lady Gillian debe refugiarse en una humilde cabaña en la tormentosa costa de Cornualles para ocultarse de un rey que busca matarla contando con el único apoyo de un sacerdote. Separada de su querido hermano, allí es una joven viuda que llora en retiro la muerte de su inexistente esposo. Ahora, el destino le envía a Gillian el remedio para su soledad: un apuesto extraño víctima de un naufragio que es arrastrado a tierra por una marea peligrosa y que requiere de la atención de la amable dama para salvarle la vida. Cuando el naufrago por fin recupera la conciencia sólo recuerda su nombre: Gareth.

Reseña

La historia podía ser enfocada de dos maneras distintas: evitar el prólogo que cuenta todo el asunto de la traición y la misión de Gareth, y que cuando éste recuperase la memoria, el lector se enterase de quién es y lo que debe hacer. La otra, la elegida, consiste en contarlo todo al principio. Ambas me parecen válidas y habrían dado historias igual de buenas. Lo que me gusta de saber lo importante desde el principio es que, hasta que recuerda Gareth su misión, se pasan las páginas con la duda constante en la cabeza de “¿Qué hará? ¿La matará o no?” porque ya sabemos quién es y lo que hay en juego. Obviamente, la respuesta es no, pero sabiendo qué es lo que debería hacer, la tensión es mayor. Del otro modo habría sido menos creíble, de lo que de por sí es, que el naufrago y único superviviente sin memoria fuese un lord con la obligación de acabar con ella que va a naufragar justo a su puerta. Uno pensaría “sí, claro, seguro”. Sin embargo, nosotros, como lectores ya sabemos quién es y la improbable casualidad no lo parece tanto.

La trama en sí se puede considerar bastante simple y es muy predecible salvo varias sorpresas del desarrollo que me gustaron. Me refiero a la solución que idea el Gareth que recupera la memoria. No sé si para lectoras más puestas en el género de la Romántica Histórica sea un recurso habitual y predecible, pero como servidora es aún novata, me pilló por sorpresa la idea en sí, pues ni se me pasó por la cabeza.

Así, para mí lo mejor del libro es desde el comienzo hasta la parte en la que se le enciende la bombilla a Gareth y la escena de gran tensión posterior. Lo que es como medio libro. Hasta entonces me parece una historia preciosa: el impactante comienzo, el cuidado de Gillian hacia el naufrago que sólo recuerda su nombre, los recuerdos que él va recuperando hasta que lo rememora todo. Muy bonito, con partes donde la temperatura sube levemente y algunas situaciones cómicas como el momento de confusión cuando él despierta por segunda vez al comienzo. También hay momentos divertidos en el resto del libro, que conste.

La segunda mitad no es que me parezca mala ni mucho menos, pero el Gareth del principio se desdibuja y se convierte en un hombre hasta cruel, cuando en la primera mitad era mucho más encantador, aunque arrogante. Es la parte de mayor tensión de pareja y donde se dan las situaciones más fuertes en todos los sentidos. No todo es malo, también se van conociendo partes de su pasado, que aunque hay hechos tristes, se agradece que no sea la clásica historia tormentosa de personaje torturado. Además, también aparecen secundarios que le dan puntos a la novela y se recupera el misterio del cómplice de Ellis, que lleva a un desenlace previsible. Bueno... previsible... había un 50% de probabilidades de acertar, no hacía falta ser un genio pues o era alguno de los dos personajes que se conocen brevemente, o quedaba como un cabo suelto a propósito de misterio nunca resuelto.

En general, hasta el momento no he hablado gran cosa de Gillian. Lo cierto es que la chica no es una protagonista que resulte memorable, ni para bien ni para mal. Tiene cosas buenas como personaje, tales como su gran bondad, la pena que arrastra por haber perdido tanto a su padre como a su hermano, y su valor para encargarse de un completo desconocido aún con su peligrosa situación. La chica es un trozo de pan de buena que es. Lo malo es que es un tanto… digamos mojigata. Y que cuando descubra quién es realmente Gareth y vea lo que se le ocurre para salvar la situación se vuelve, a mi parecer, bastante irracional y hasta estúpida. La escena del establo me pareció totalmente absurda y a ésta le sumo los intentos de poner celoso a Gareth… para darle de tortas yo misma. Pero en fin, como queda compensado con otras cosas buenas, da un personaje medianamente aceptable.

Por su parte Gareth es todo lo que uno se puede imaginar de un lord de la Edad Media: altivo, arrogante, dominante pero también valiente y fiel. Orgulloso y cariñoso. Salvo lo que ya he dicho de que se vuelve un tanto cruel de más en la segunda parte, me parece muy buen personaje. Claro que una se enamora más fácilmente del primero que del segundo.
“Rendirse no significa una derrota.”
Quizás otra pega que debería poner antes de concluir la reseña es el final. La resolución del misterio sobre el cómplice, la historia del rey y ciertas dudas quedan resueltas en sólo unas 15 páginas. A mi juicio debería haberle dado unas poquitas más para eliminar la sensación de precipitación. Pero salvo por eso, es un buen final, acorde a la historia y, como ya había dicho, predecible. En cualquier caso, la gracia de estas historias no suele ser cómo acaban, sino todo lo que hay desde que empiezan hasta que se enfila el desenlace.

Un corazón puro me parece en general una bonita historia romántica e histórica. Es sencilla, no tiene mayores pretensiones que la de hacer disfrutar de un rato de lectura que, aún sabiendo en general qué puede haber, se dan varias sorpresas. Tiene un desarrollo que, aunque haga torcer el gesto en ciertos momentos, te acaba dejando una sonrisa satisfecha en la cara. No pidáis más de lo que ofrece y tendréis una lectura bastante buena entre las manos.

domingo, 8 de julio de 2012

Notas de reseñas [Marrón]

Si es que tenía que empezar mis vacaciones y resfriarme... normal.... En fin, el caso es que, ya sea por las décimas de fiebre o porque la costumbre de hacer algo "productivo", trabajos prácticos o estudio, no la he perdido todavía, se me ocurrió que podría poner un sistema de notas a mis reseñas, que me parece que les faltaba para dejarlas redondas. Así que me puse anoche con la idea y creo que se me fue un poco la cabeza porque acabé con un total de 22 notas!! Del 0 al 10 matrícula de honor de 0,5 en 0,5. Un poco más y las acabo haciendo de 0,25 en 0,25... Y aquí el resultado.

La idea es que fuese una plantilla sencilla de photoshop a la que, el día que cambie el look del blog, pueda hacer una nueva versión con la otra combinación de colores que ponga. Claro que me he dado cuenta que, cuando cambien el look, tendré que ir reseña por reseña cambiando la imagen, lista que es una XD Pero es igual, siempre hay días de horas muertas y así tendré entretenimiento XDDD De todos modos, por eso mismo, creo que aún vais a tener las tacitas de la cabecera una larga temporada =3

Ahora me pondré a modificar las reseñas con las notas, espero que os guste así. Son notas muy "personales", he intentado incluso que algunas os puedan hacer gracia (las más bajas o incluso la matrícula XD) así que nada, espero vuestra opinión =)

viernes, 6 de julio de 2012

Goong, de Park So-Hee

Para variar de tanta reseña literaria, hoy os traigo la reseña de una de las obras que más años llevaba siguiendo y que sólo hace unos días leí su final. Si la serie empezó en 2002 en Corea, y no tardaría mucho en empezar a circular por scans (sé que la descubrí cuando llevaba poco), se puede decir que prácticamente la he seguido durante 10 largos años, casi nada. Por eso, por el valor casi sentimental que tenía esta serie, que tanto enganche me llegó a producir y que tanto deseé durante mucho tiempo que llegase a España, no puedo dejar pasar hacerle una reseña tras llegar a su desenlace.

Argumento: Chae Gyeong es una chica de 17 años normal y corriente: alocada, simpática y regular estudiante que va al mismo instituto que el príncipe, Shin, muy popular entre las chicas, tanto por su título como por su atractivo. Un día, Chae Gyeong ve como Shin le propone matrimonio a su "novia", Hyo Rin, pero ésta le rechaza porque no quiere abandonar su sueño de ser bailarina profesional, cosa que sucedería si acabase "encerrada" en Palacio.

Pero el destino es tan bromista que lleva a que la chica que escuchó la declaración hacia otra, acabe casada con el príncipe, convirtiéndose en princesa. Y todo porque sus abuelos eran viejos amigos y decidieron prometerles.
De la noche a la mañana Chae Gyeong se ve obligada a casarse con el Seja dada la insostenible situación económica de su familia. Debe irse a vivir a Palacio, donde deberá convivir con su nuevo marido y futuro rey, un chico que es todo lo borde e insensible que puede con ella.

Sin embargo, el matrimonio no estaba pensado originalmente para ellos dos, sino para Chae y el que por aquel entonces iba a ser el príncipe heredero: Yul. Y justo entonces éste regresa a Corea e ingresa en el mismo instituto que ambos. Y con él viene su madre, decidida a recuperar lo que les pertenece a ella y su hijo, cueste lo que cueste. 

Goong es una historia que no tardó en ir ganando fama en internet gracias a los scans. Se convirtió en el sungjeon (shojo coreano) más demandado con diferencia... y se licenció. La editorial Medea se hizo con los derechos y sacó 3 tristes tomos durante el 2007. Y como todos sabéis, acabó cancelada, y adiós editorial dedicada al manga, que finalmente ha cerrado sus puertas de manera definitiva este febrero, tras intentar seguir como editorial puramente de libros.

Durante el tiempo que pasó desde su anuncio os podéis imaginar mis diferentes estados de ánimo: primero la enorme alegría de verla al fin editada, y luego, de tenerla en las manos a pesar de unas traducciones cuanto menos, desafortunadas. Pero la alegría duró poco y empezaron las dudas sobre su continuación, los cabreos... y la decepción cuando era definitivo que no vería el final en español, al menos, no por manos de Medea. Todavía me pregunto cómo pudieron joderla (perdón) tanto teniendo una de las series más pedidas... bueno, la respuesta la sé, pero no quita que me resulte cabreante y desconcertante.

Por suerte para mí, había dos cosas que me quitaron el mono de serie: por un lado una maravillosa adaptación a dorama que habré visto al menos 3 veces (intentaré haceros reseña tras mi próximo revisionado, que al reseñar el sungjeong me ha despertado de nuevo las ganas y más, mientras buscaba imágenes para la entrada XD) y por otro, los scans. También estaba la opción de comprarla en inglés, pero por miedo a lo que pudiese pasar, decidí pasar, no me fuese a quedar también colgada con la edición inglesa. 

Sí, sí, la reseña empieza ya XD

Goong empezó maravillosamente. El punto de partida, sin ser demasiado original, sí que resultaba muy interesante. Los personajes eran atractivos, tanto físicamente como sus personalidad. El rectángulo amoroso que se formaba entre ellos llevaba aparejado una trama política bastante interesante, suavizada también con puntos de humor. 

Tenía todos los ingredientes para enganchar, y efectivamente, enganchaba. Sobre todo con el precioso dibujo de la autora que iba mejorando tomo a tomo. En cambio sus "chibis" o "superdeformers" nunca me gustaron XDD Por eso mismo, ya tuvieron que hacer mal el trabajo los de Medea para no poder sacar adelante la serie... en fin...

Pero la serie iba sumando demasiados tomos. Las relaciones entre los personajes empezaban a ser incomprensibles, la cabezonería, la cobardía, la falta de honestidad.... llegó a resultarme insufrible el comportamiento de los protagonistas. Los momentos buenos iban menguando en número y emoción para dar paso a otros de desasosiego y tedio. A la par que el entramado político, con conspiraciones y secretos iba ganando demasiado peso. No miento si digo que había capítulos que pasaba las páginas sin leer. Se hacía aburrida y la historia no parecía llegar a nada. Y entonces llegó a un importante punto de inflexión que la podría haber salvado... pero no, sólo lo empeoró todo hasta el mismísimo final.

El gran problema del desenlace es que, si al menos hubiese merecido la pena todo lo sufrido (por parte de los protagonistas y de los lectores que aguantamos sus idas y venidas) pues se le perdonaría a la serie. Pero no, el final es uno de los mayores fiascos que he leído en mi vida. No me podía creer que tras 27 tomazos, una cifra nada despreciable, fuese una cosa tan insulsa, cuasi-abierta y.... decepcionante, ésa es la palabra clave.

La cosa acaba tal que así (SPOILER): Tras el divorcio al que llegan en determinado momento (y que era el punto de inflexión que decía) y cuando parecía que por fin iban a volver a estar juntos ya que Yul se iba a encargar del trono, éste decide finalmente que no. Tras todo lo que dio por cul*, no. Le dejaba a Shin el trono cuando ya se había hecho a la idea de vivir como alguien casi normal junto a Chae. Como no podía quedarse vacío el trono, Shin carga con la responsabilidad de nuevo y le dice a ella que no le espere. Pasa un año, ninguno realmente rehace su vida aunque Chae sale con un chico, pero no se olvida de Shin. Y finalmente se reencuentran y queda a entender que estarán juntos al fin cuando el hermano pequeño de Shin (que nace durante la serie y en esos momentos tendrá unos 4-5 años) se haga mayor pues le cederá el trono a él. Es decir, al menos 10-15 años para llegar a eso. ¿Qué hacen Shin y Chae en todo ese tiempo? ¿Esperarse simplemente? Y ya. Las escenas finales es de ellos besándose en la puerta exterior de palacio a la vista de todo el mundo. Pero él, por dentro y ella, por fuera. (FIN DE SPOILER). Entendéis ahora la decepción. De verdad, 27 tomos para eso.... no. La agonía de esta serie debería haber acabado mucho antes. Y me da mucha pena con lo que me gustó desde su comienzo.


Conclusión que saco: no comprarme la edición inglesa en caso de que la acaben. Serán 27 tomos que me ahorraré de espacio y dinero pues con semejante "BLUFF" de final me niego a gastar en ella teniendo otras prioridades. Guardaré en el recuerdo las mejores partes y, sobre todo, gastaré los DVDs del dorama de ponerlos una y otra vez. La adaptación es una serie mucho más redonda en duración, desarrollo y desenlace. Ojalá la autora hubiese cerrado su obra con un final parecido al del dorama...

Realmente, me da mucha pena lo que se ha echado a perder una serie que apuntaba tan buenas maneras a su comienzo y que tuvo bastantes tomos estupendos. Pero qué se le va a hacer, una serie no es sólo el principio ni sólo el final, pero la sensación global es de caída en picado del interés en la misma. Tal vez si no hubiese ganado tanta fama, la autora la habría acabado antes y de mejor manera... quién sabe.

Mi consejo es que tiréis de scans, sobre todo en los primeros tomos y cuando la serie os empiece a cansar, os veais el dorama y ya... una pena... de verdad ;___;

miércoles, 4 de julio de 2012

Concurso 2º Aniversario Ediciones Babylon

Cuando termine definitivamente el cuatrimestre, que me queda un examen bastante perro y saber notas finales, recuperaré las entradas de concursos, que hace tiempo que no participo en ninguno. Pero como ahora no ando con demasiado tiempo que se diga (debería estar estudiando... XD) me limito a poner éste. 

Y es que la Editorial Babylon celebra su segundo aniversario con unos suculentos packs (artbooks, libros, mangas, camisetas...) y a ver si la suerte se pone de mi parte y me llevo algo =3

Para conocer las bases y demás aquí

Hay varios packs muy interesantes. No os animo a participar porque así tengo más probabilidades de llevarme algo, pero eso XD

domingo, 1 de julio de 2012

Compras en Junio

Aprovechando que, tras el final de las clases, tenía que ir un día a Málaga para entregar un trabajo chorra e imprimir otro y así ahorrar gasolina y tiempo, me pasé por el Norma para no perder mucho el ritmo de compras que me gustaría retomar. 

Lo mejor de todo fue encontrar varios tomos que me interesaban más o menos en la sección de segunda mano... y no me pude resistir XDD. De hecho, pensaba repartir gastos entre Norma y Fnac, pero ya no dio para más la cartera ^^U


- Néctar de Sangre (Completa). Los tres tomos de la serie (bueno, un tomo único "Capítulo 0" y dos de la serie en sí) por 14,90€. Una serie a la que le tenía ganas porque la autora, Miko Mitsuki tiene varias cositas que he leído por scans y me han gustado bastante. Aún no me la he leído entera, sólo el primer tomo, pero me parece una bonita historia de vampiros.
- ¿Pero cómo pude amarte? por 5,50€. Sentía curiosidad por el tomo único y aunque ya lo he visto en varios mercadillos decidí aprovechar al verlo ahí. ¿La verdad? Típico-tópico. No aporta nada salvo unas historias monas... pero nada que no hayáis leído ya mil veces. No son malas del todo, pero no son precisamente originales o diferentes. En una palabra: prescindible.
-PxP por 5,50€. Por puro coleccionismo de las obras de Wataru lo pillé aunque la historia cuando la leí por scans no me mató. Eso y que desde hace tiempo paso de comprarle a Planeta me hicieron pasar del tomo hasta que surgió esta ocasión. Y como tampoco aparecía fácilmente por mercadillos me decidí por él junto a...
- Cherish por 4,90€. Éste era el que realmente quería, pero como me parecía raro no pillar también el de PxP se vinieron los dos. Lo que no termino de entender muy bien es la diferencia de los 60 centimos entre uno y otro, valiendo lo mismo en el original y estando igual de bien XDD

Y ya, el resto de tomos a precio normal:

- Sailor Moon #1. Otra serie que empiezo, y ahora mi duda existencial de qué hago con la edición original de Glénat que conseguí a tan buen precio ¿seré capaz de revenderla si la pongo barata? Jop... menuda suerte la mía, la reeditan al poco de conseguirla ;___;
- Akuma to Love Song #2. Y sigo la serie de los personajes de carácter complicado XDDD Todavía lo que sale ya lo había leído por scans, que creo que me quedé en el tomo 4 o así.
- Strobe Edge #2. Y empiezo OTRA serie (aunque el tomo 1 aún no lo tengo, pero ya lo he reservado de 2º mano XD). Leída entera por scans pero imprescindible en mi estantería, que es una monería de shojo *___* Un poco edulcorado de más para la mayoría, pero bueh... XD
- Fushigi Yûgi Kanzenban #2. OTRA serie "nueva" y otra serie de la que de momento sólo tengo el segundo a falta del primero (parece que ha sido la compra de los tomos #2 XDD). Ya tenía la edición original pero la kanzenban de esta serie la tenía que tener sí o sí. Y punto para Glénat/EDT por rectificar el tema portadas e incluir la del 1º en éste =3

Y para acabar un regalito de 3 postales y 5 marcapáginas de Norma, lo malo es que algunos se doblaron en la bolsa =/

Pues eso es todo en esta tanda, a ver cuándo me escapo de nuevo a comprar y si con un poco de suerte pillo también cositas de segunda mano =D 

Pensándolo bien, lo de la segunda mano es lo único que interesa del Norma de Málaga a día de hoy, porque aparte de las novedades, apenas tiene tomos salvo que los pidas tú... qué pena al pensar en lo que fue la tienda hace unos años.... ;___;