Después de mi anterior y más polémica entrada (que ha
superado los 100 comentarios…) con insultos incluidos a mi persona, no he
pensado ni por un momento dejar de hacer ésta de aquí. Todos los años he
querido hacer una entrada comentando los finalistas, pero siempre se me cruzaba
algo. Sin embargo, en esta ocasión sí que no pienso dejarlo pasar tras el
ataque indiscriminado que he sufrido. Y si tiene que arder Troya, que arda, el
colmo sería tener que callarme en mi propio blog. Y si me tengo que poner en
plan nazi con la moderación de comentarios, lo haré. Que a ovarios y paciencia
pocos me ganan.
A los/as autores/as que os paséis por aquí, lo más profesional
por vuestra parte sería aceptar la crítica que haga, ya sea más o menos
favorable, porque eso va a ser lo que os encontréis a la larga si queréis
acabar publicando de manera profesional.
Si queréis comentar, estáis en vuestro
derecho a hacerlo, y podemos divagar todo lo que queráis y más. Pero que
ninguno me venga con que he criticado sin saber, sin tener derecho por no haber
hecho nunca un cómic o con que estoy linchando a los que sean proyectos
sudamericanos porque ya bastante aguanté en la entrada anterior… y no lo voy a
tolerar, simplemente. Tenéis una buena ristra de comentarios respondiendo a
esas cuestiones en la entrada anterior y no pienso repetir lo mismo.
Voy a ir por orden alfabético de las obras y siguiendo una estructura
común:
Cetrero de dragones
Sinopsis y desarrollo de las páginas: Pasable. Mal uso de
signos de puntuación. Poca originalidad en la historia pero que podría dar un
desarrollo interesante. Lo que se ve en las páginas es mucha acción y todo
sucede demasiado rápido, precipitado, la última página podría ser el final de una
historia bien llevada más que su comienzo.
Dibujo: Exceso de tramas. Estilo cuidado pero demasiado
recargado y, además, no tiene nada que ver con el manga (y se supone que es un
concurso de manga). La portada es magnífica pero, de nuevo, la cara de la chica
no parece propia de un manga, lo que echa para atrás a los lectores de este
género.
Detalles relevantes: Uso de la Comic Sans que invita a no
pasar de la primera página. Protagonista demasiado ligera de ropa para una
lectora femenina (qué manía en este tipo de historias con que los tíos lleven
mega-armaduras y capas y las chicas un top ajustado y un ¿tanga?), lo cual
claro, como guerrera, es una gran defensa.
Valoración final: Soy lectora de manga principalmente,
así que el estilo de esta obra no me llama. De primeras, no me lo compraría de
salir elegido.
Dae-Hyun y el caldero de monedas de oro
Sinopsis y desarrollo de las páginas: Bien escrito, sin
faltas, contando lo justo y necesario y dejando entrever por dónde puede ir la
historia, que puede o no resultar típica. Falla en tener unas primeras páginas
demasiado gráficas, que no cuentan nada, lo que no supone factor de posible enganche.
Dibujo: Un poco de exceso de tramas, pero es sin duda el
más bonito y cuidado de todos los finalistas. Perspectiva, líneas de acción,
definición de detalles… todo muy correcto y profesional. Quizás es un estilo
demasiado preciosista, por lo que un importante número de chicos no querrían
saber nada del tomo.
Detalles relevantes: Nada en especial
Valoración final: El único tomo que compraría de cabeza.
Habiendo este año un nivel medio-bajo, es la única obra que destaca por
desprender cierta profesionalidad en todos y cada uno de los aspectos a tener
en cuenta. Su problema es no haber contado nada en esas 8 páginas y tener un
estilo que deja fuera a un sector muy importante de lectores, al menos a
priori.
Dream-Lover
Sinopsis y desarrollo de las páginas: Reflexión inicial
que no dice nada. Correctamente escrito pero que no cuenta nada de la historia,
más allá de que habla de los “sueños”. Casi imposible de leer las páginas por
exceso de texto y letra demasiado pequeña. Las páginas no dejan nada claro por
dónde va la historia.
Dibujo: Irregular. Casi todas las poses de los personajes
parecen calcos de muchas y variadas obras. Sensación constante de Déjà vu.
Detalles relevantes: Posible plagio de un hentai según me comentaron un par de personas en la anterior entrada.
Valoración final: He sido incapaz de leerla. No me atrae
lo más mínimo, no sé a dónde ni cómo quiere llegar a lo que sea. Demasiado “japonesada”,
no parece que vaya a aportar nada. No me lo compraría si saliese.
Do Ut Des
Sinopsis y desarrollo de las páginas: Algunas faltas,
pocas por suerte. Argumento demasiado absurdo de partida (al menos para mí). Lo
que cuentan las páginas es precisamente lo que dice el argumento, y como
introducción está bien. Para quien la base no resulte absurda, y le interese
cierta comedia/parodia del shonen-ai, podría interesarse y quedar enganchado.
Dibujo: Punto muy flaco de la obra que le resta todos los
que tenía por original. Tremendos fallos de perspectivas, dibujo nada más que
regular de los personajes y que flojea mucho según pasan las páginas.
Detalles relevantes: Expresiones como “Yui me botó” que
chirrían para el lector español, al que van dirigidas las obras.
Valoración final: Demasiado verde en su aspecto gráfico.
No me lo compraría por eso y porque la base de la historia me parece demasiado
absurda.
El chico que regalaba sonrisas
Sinopsis y desarrollo de las páginas: Bien escrito pero
con una falta de originalidad enorme. Al menos tiene la intención de desprender
cierta sensibilidad. Pero el desarrollo de las páginas es muy simple, no aporta
nada y hay tanta “dulzura” que empalaga.
Dibujo: Al igual que la anterior, demasiado verde. Fallos
tremendos en proporciones de personajes y perspectivas.
Detalles relevantes: Nada en especial
Valoración final: Otro que no me haría por estar
demasiado flojo en cuanto a dibujo, aunque la historia, bien trabajada, podría
dar algo bonito.
Enjeru
Sinopsis y desarrollo de las páginas: No muy bien
expresada, pero correcta. Clásica historia de ángeles con, al menos, un poco de
trabajo de documentación detrás. Recurre a elementos demasiado manidos ya y
poco originales, aunque podría funcionar.
Dibujo: Flojea en algunas viñetas concretas y la portada
es demasiado simplona pero es bastante aceptable en general. Perspectivas y
detalles de todo tipo aparecen bastante cuidados, lo que se agradece. El/la
autor/a creo que va por buen camino y a poco que se pula un poco más, podría
publicar de manera profesional.
Detalles relevantes: Nada en especial
Valoración final: Le falla la falta de originalidad con
el tema, pero pasando un poco de esto, si ganase, aunque no es mi predilecto,
le acabaría dando una oportunidad, me parece de lo mejorcito aunque tendría que
esforzarse mucho en el desarrollo del tomo.
Funda del corazón
Sinopsis y desarrollo de las páginas: Sinopsis que hace
que te sangren los ojos por lo mal escrita que está, así que muy mal comienzo.
Se capta la idea al final de que va a recurrir al más que manido gender-bender.
Pierde las primeras páginas en no contar nada especial, así que poco se podría
valorar.
Dibujo: La pose de la chica en la portada resulta
excesivamente forzada (¿es posible girar tanto la cadera? .___.). Aparte de
eso, el dibujo es bastante bueno, la acción que hay en las primeras páginas
está bien reflejada. El estilo es limpio, no muy detallista, pero cuidado.
Detalles relevantes: Nada en especial
Valoración final: Le han faltado páginas para arrancar la
historia, y que vuelva a ser otra historia que mezcla un deporte con una chica que
se disfraza de chico está ya muy visto. De todos modos, si saliese elegido, le
daría una oportunidad.
Gary Blood
Sinopsis y desarrollo de las páginas: Algunas faltas en
la sinopsis, pero pocas. Cuenta bastante bien lo que va a ser la historia (aunque
no sé si llega a spoilear su propio desarrollo). No la veo como historia
precisamente cómica, entretenida sí, pero tampoco para risas y carcajadas. Más lecturas
le doy, más me va convenciendo en su planteamiento, aunque me sigue pareciendo
chorra y cogido por los pelos con eso del equívoco inicial de la protagonista.
El personaje de Gary Blood resulta curioso e interesante y la gran baza de la
obra que, por el contrario, todo apunta a ser terriblemente previsible.
Dibujo: Estilo bonito al que le falta pulirse, pero es
bastante correcto y, salvo algunas viñetas, no se ven cosas muy raras. Evitan
las perspectivas de espacios interiores, por lo que no se puede valorar de su
dibujo poco más que los personajes y el uso de tramas que cuidan bastante.
Detalles relevantes: Al final se escapa un “sos” y el diálogo
de las últimas páginas es muy forzado, al menos para lectores españoles para
los que va dirigida la obra.
Valoración final: No creo que sea una historia que
aportase nada en especial, pero si Norma se encarga de corregir los modismos y
la forma de hablar de los personajes para que aquí no chirríen… pues tal vez le
acabase dando una oportunidad para ver si es capaz de sorprender.
LEY
Sinopsis y desarrollo de las páginas: Muy buena sinopsis,
sin apenas faltas más allá de una coma de más o de menos. Cuenta lo necesario
de la historia como para despertar el interés. El problema, para mí, es la
temática de las peleas que parece, estarían presentes en toda la obra y no me
gusta. Pero es una historia original, diferente y con potencial.
Dibujo: Bastante bueno, combina recursos propios del manga
con un estilo más personal. Perspectivas bastante decentes y buen uso de
tramas.
Detalles relevantes: Nada en especial
Valoración final: No es que la temática me atraiga, desde
un punto de vista personal, pero la obra pinta bien, es diferente y si saliese,
creo que le daría una oportunidad
Mi colega es un muerto
Sinopsis y desarrollo de las páginas: Breve y concisa,
bastante bien escrita y sin faltas. Pinta de ser una historia que podría ser
interesante… por desgracia en cuanto se abre la primera página… me siento
incapaz de leer.
Dibujo: Terriblemente verde. El más flojo de todas las
obras presentadas.
Detalles relevantes: Uso de la Comic Sans que invita a no
pasar de la primera página.
Valoración final: Sinopsis interesante desaprovechada,
una lástima.
MAC
Sinopsis y desarrollo de las páginas: Bien escrita e
interesante… por desgracia, me parece una historia demasiado rara.
Dibujo: Bastante bueno, pero al igual que la historia, no
es mi estilo, por lo que no puedo valorar.
Detalles relevantes: Nada en especial
Valoración final: No es para mí, no me la haría ^^U
Orgullo x prejuicio
Sinopsis y desarrollo de las páginas: Lo primero que
quiero decir es que no me parece mal que se use de referencia una historia, un
clásico, para hacer una versión propia, muchas obras parten de esa premisa. La
propia OUT de Inma tiene cuentos clásicos como base. Ahora bien, si se va a
coger una gran historia como ésta para hacer tal herejía… mal vamos. El
contexto podría ser interesante pero lo que se muestra en esas pocas páginas
deja mucho que desear y se limita a hacer una adaptación futurista sin más
vuelta de hoja.
Dibujo: Terriblemente irregular, trazo tembloroso a la
hora de retintar. Uso de tramas pobre, poco control de las expresiones…
Detalles relevantes: Uso de la Comic Sans que invita a no
pasar de la primera página. Para colmo, bocadillos con demasiado texto,
recargados y difíciles de leer. Además, la autora ha sido pillada en numerosos
lugares pidiendo indiscriminadamente el voto a su obra, lo cual dice muy poco a
su favor (ya ha retirado dichas entradas, pero puedo dar fe de que existieron).
Valoración final: Está muy lejos de tener un nivel para
publicar. Falta pulir mucho y, si parte de una historia de base, se le debe
añadir algo más de cosecha propia aparte de un contexto para ser aceptable.
Origami
Sinopsis y desarrollo de las páginas: Bien escrita, sin
faltas, pero sin nada que suponga factor enganche para la lectura. Es una obra
muy infantiloide y el desarrollo tiene pinta de que sería poco original, por lo
que aporta poco. Además ¿diosa del origami?... muy… cogido por los pelos. Las
páginas que dura la historia podrían ser las de una micro-historia, sólo con
unas poquitas más para desarrollar mejor lo que ahí se cuenta, la historia ya
habría dado todo lo que tiene. No es una historia para llegar a un tomo único.
Dibujo: Al igual que la historia, infantiloide. Está muy
verde, aunque se aprecian los detalles en algunas cosas, pero es muy irregular
y se nota dónde ha echado horas y dónde ha simplificado en exceso.
Detalles relevantes: Diálogos forzados y poco naturales.
Valoración final: Historia que no daría para todo un
tomo. Dibujo aún verde. Tiene cositas para que el autor tenga un buen futuro,
pero todavía no tiene nivel para publicar profesionalmente.
R-2 Linked
Sinopsis y desarrollo de las páginas: Breve y concisa.
Pero muy poco original (eso del/de la protagonista que aparece en un lugar que
no conoce ya lo hemos leído muchas veces) aunque podría dar juego. Desperdicia
mucho espacio en las páginas que le podría haber dado más ritmo a la historia y
contar algo más para acabar enganchando.
Dibujo: Aparte de lo ya dicho de pérdida de espacio, no
tiene mal estilo, pero ha dibujado poco, se ve demasiada presencia de tramas.
Detalles relevantes: Nada en especial
Valoración final: Hay cierto potencial, pero lo poco que
se ve de la historia impide que uno se enganche a lo visto, y tanto uso de trama
da una impresión de ¿vagueza? Aún así, si saliese, creo que le daría una
oportunidad.
Shiro
Sinopsis y desarrollo de las páginas: Bien escrita e
interesante a priori. Podría dar una buena historia que sería más o menos
típica según la habilidad que tenga el/la autor/a.
Dibujo: Bastante bueno en todos los aspectos: uso de
tramas, perspectivas, diseños de personajes… flojea en algunas viñetas pero es
un caso curioso, pues el dibujo en vez de ir a menos, parece ir a más con cada
página nueva. Con influencia patente de las CLAMP (especialmente de xxxHolic).
Detalles relevantes: Nada en especial
Valoración final: Otra de esas obras que compraría sin
pensarlo demasiado. Podría ser una obra interesante.
Storm
Sinopsis y desarrollo de las páginas: Esta historia ha
tenido la mala suerte que fue originalmente mal escrita en la encuesta y que,
como además ha caído en la segunda página de Cimoc, no mucha gente parece
haberla visto. A pesar de que tiene bastante buen nivel, apenas tiene votos.
Pero entrando ya en la historia, la sinopsis está fatalmente escrita, sin
sentido, como si el autor la hubiese enviado sin molestarse en pegarle una
relectura. En cualquier caso, lo que se cuenta resulta interesante y las
páginas cuentan una historia que podría estar realmente bien.
Dibujo: Bastante mejor al principio que al final, aunque
en general es bastante bueno. Muy buena portada a color (que no vi la primera
vez que lo leí .___.) y más que aceptable uso de tramas.
Detalles relevantes: Tal vez me equivoque, pero tanto en
historia como en dibujo noto influencias de Full Metal Alchemist.
Valoración final: Una historia que ha tenido injustamente
problemas y que debería ser de las mejores valoradas, tanto por historia como
por dibujo. Me la compraría sin dudar si saliese elegida.
Ten
Marble
Sinopsis y desarrollo de las páginas: Salvo por alguna
cosita, está bien escrito, y la historia podría estar bien. Sin embargo, en las
páginas, lo que uno se encuentra es una protagonista que mangonea a su
"criado", que le pisotea, literalmente, y que le usa de ¿skate? y
que, al final, acaba accidentalmente con sus partes íntimas sobre la cara de
éste.
Dibujo: Una bonita primera página… y una caída en picado
del nivel. Dibujo irregular, perspectivas más o menos correctas, y promesa de
fanservice a patadas.
Detalles relevantes: Nada más comenzar la votación se
puso rápidamente en cabeza. El autor, que se pasó por mi entrada anterior,
comentó que había pedido votos en una comunidad.
Valoración final: Una de las que no me pillaría. La
historia me parece absurda y, para colmo, tiene toda la pinta de ser previsible…
y no me gusta un pelo la protagonista.
Target
Soul
Sinopsis y desarrollo de las páginas: Demasiado breve,
debería haber aprovechado para contar un poco más de por dónde va a ir la
historia ya que las 8 páginas no dan para mucho. Pinta interesante aunque no sé
si sería una historia apta para tomo único o necesitaría más espacio. Lo que se muestra, al menos,
engancha.
Dibujo: Una portada muy buena que da paso a un dibujo…
irregular para mi punto de vista.
Detalles relevantes: Nada en especial
Valoración final: A pesar de que el estilo de dibujo me
parece irregular y que no concuerda mucho con mis gustos, me lo pillaría si
saliese elegido.
The
Journey of Boy
Sinopsis y desarrollo de las páginas: Mal escrita,
destripa su propia historia, aunque resulta mucho más interesante de lo que se
puede encontrar en las propias páginas.
Dibujo: Muy verde, irregular, fallos de perspectivas…
Además, es un estilo un poco infantiloide que concuerda poco con lo que podría
ser la historia.
Detalles relevantes: Uso de la Comic Sans que invita a no
pasar de la primera página.
Valoración final: Una historia aceptable que necesitaría
otro estilo para ser contada. Queda lejos de un nivel de publicación
profesional.
VIRUS
Sinopsis y desarrollo de las páginas: Buen punto de
partida e historia que podría desarrollarse de una manera interesante. Sin
embargo, las páginas de muestra no permiten el enganche y como se cuenta
prácticamente lo mismo en ambas no se puede saber por dónde puede tirar la
historia.
Dibujo: Irregular, empieza mucho mejor de lo que acaba en
la última página, lo que le resta puntos. Buen uso de tramas y perspectivas
bastante bien realizadas.
Detalles relevantes: Nada en especial
Valoración final: Un poco verde para ser publicada, pero
madurando la idea y el dibujo, puede tener futuro. No obstante, si saliese elegido
le daría una oportunidad.
Y por fin, acabé. He estado como 6 horas con todo este
texto más el coger las páginas y armar la entrada (dato que me ha pedido Kuroi
XD).
En general quiero acabar concluyendo que, aunque hay
algunas que me haría, creo que el nivel ha bajado y muchas de las que me haría
ni me lo plantearía si volviesen a estar OUT, Pechanko! o El síndrome del hilo
enredado. Espero que el año que viene, Norma tome nota de todo, escoja menos
finalistas pero de auténtica calidad, ponga otro sistema de votación y ponga
por norma la descalificación de aquellos que pidan votos.