Tras acabar la trilogía de Los juegos del hambre necesitaba coger un libro que se pudiese llamar “light”. Algo más sencillo, menos crudo y uno de los que parecía que iba a encajar en esa imagen era éste: El círculo perfecto de Moruena Estríngana.
Éste lo compré hace ya un tiempo, si recordáis esta entrada, pero hasta ahora no había caído. Decir también que es la primera parte de una saga titulada El reino del águila que, hasta la fecha se sabe que contará con tres volúmenes.
Aprovecho para recordar que la portada y los chibis de la contraportada son obra de las Xian Nu (Bakemono) =3
Argumento: Evelyn es una chica que está a punto de cumplir 18 años. Recientemente se ha instalado en un castillo que ha heredado por parte de sus abuelos paternos en el Reino del Águila, uno de los pocos lugares donde la gente con el don de la magia la puede usar libremente pues en el “mundo exterior” está muy mal visto y es hasta perseguido.
Ella también tiene poder pero nunca lo ha explotado por lo poco que les agrada a sus abuelos maternos, con los que vivía hasta hacía poco. No sólo la magia, toda su vida ha sido marcada y dictada por sus éstos y ahora es una joven que es la versión de 18 años de su abuela: seria, elegante, refinada, recatada… lo que se podría llamar una dama chapada a la antigua.
En dicho reino hay una leyenda según la cual, un príncipe quedó encerrado tras unas puertas mágicas en un universo paralelo, pasando un año allí por cada siglo que se vivía fuera, en el mundo "real". Sólo una joven de 18 años podrá abrir la puerta y por eso, todos los días Evelyn debe abrir el castillo, que es donde está dicha puerta, a las jóvenes que nada más cumplir esa cifra desean ser las que liberen al príncipe. Todas acaban con la decepción en sus rostros al ver que no son las elegidas por el destino.
Algo ata a Evelyn a ese lugar a pesar de que eso disguste a sus abuelos y a su prometido, Dani. Ese algo es Derek, el príncipe atrapado, pues ella es la que el destino ha elegido para abrir la puerta. Sin embargo, hacerlo, intentarlo, significa aceptar, formar parte de ese mundo de magia que desde pequeña le han obligado a ignorar, aunque sólo sea por un momento.
El libro comienza con un extenso prólogo que cuenta buena parte de la historia de Derek, desde su nacimiento hasta cómo quedó atrapado tras las puertas mágicas. Se salta numerosos años que le marcan el carácter frío que tendrá después, para que se vaya descubriendo a medida que se lee el resto del libro. Es un comienzo un tanto confuso que habría sido preferible que, como el resto de la vida del príncipe, se fuese descubriendo poco a poco, a lo sumo, que hubiese reflejado únicamente la leyenda que llega hasta el presente, que es cuando se desarrolla la acción en realidad. Pero bueno, esto es solo una pequeña apreciación =)
Después de ese prólogo empieza la historia como tal en la que se va alternando en 1º persona el punto de vista de Evelyn con el de Derek para así profundizar en ambos personajes y conocerlos a fondo. Por un lado hay una chica que desea vivir como toda joven de su edad pero que, por cariño, deber, responsabilidad (etc) para con sus abuelos, se ha amoldado a lo que esperan de ella. Sin embargo, desde que se instala en el reino mágico, empieza a querer ser ella misma, siendo su cabeza un completo y absoluto caos. Por otro lado está el príncipe imposiblemente atractivo, de oscuro pasado y personalidad fría y cínica. No, desde luego no es un protagonista original, pero enamora de igual manera.
Posiblemente lo mejor que tiene el libro es la evolución de ambos personajes y los diálogos llenos de piques entre ellos (aunque se llega a hacer un pelín repetitivo tanto pique). Tampoco olvidar una interesante historia y un muy bonito desarrollo de la parte romántica donde, aunque la atracción es previa incluso a antes de verse, el enamoramiento es lento y profundizan poco a poco en las personalidades del otro, ayudando a que cambie y supere sus traumas.: Evelyn debe aprender a ser ella misma por encima de lo que quieren sus abuelos y Derek debe perdonarse por algunas cosas que tuvo que hacer y que lo convirtieron en alguien sin sentimientos. Éstas serían las bazas del libro y sus puntos fuertes.
Sin embargo, ahora vienen los peros, y lamento decir que son bastantes.
Para empezar, y aunque podría dejarlo para el final, debo decir que me ha parecido fatal que el libro esté lleno de faltas de ortografía de lo más básicas. Muchas, pero que muchas palabras carecen de tildes o las tienen cuando no tocan, mal uso de los signos de puntuación que lleva a tener que releer algunas frases para intentar buscar el sentido, errores que me parecen muy serios en el uso de, por ejemplo, “hay” en vez de “ahí” o los diferentes “porque”… Ya sabéis que me sumerjo muchísimo en las lecturas y cada una de esas faltas me ha devuelto a la realidad, algunas me han hecho parpadear porque no me creía lo que estaba leyendo. Enviándole un mail a la autora, Moruena, me ha asegurado que las faltas desaparecerán en una futura edición... pero claro, la que yo tengo es ésta y es algo que se debía hacer antes de publicarlo...
Lo siguiente que debo decir es que hay muchas cosas forzadas. Buena parte del libro va dedicado a Evelyn, incluso hasta el mismo final se trata su evolución y cómo va a encararse con sus abuelos. Sin embargo, luego parece acordarse llegado cierto punto que tiene a un príncipe de oscuro pasado que busca venganza y un reino mágico de los que también se debe ocupar para que no sean una mera comparsa de la protagonista. Esto lo reincorpora a la trama con la aparición constante de personajes y cosas, algunas de manera coherente y otras no tanto. Además, complejiza aún más con el tema de las águilas mágicas que no parecía venir a cuento de nada y sólo lo lía todo más.
Eso lo sumaría a que la narración es un tanto confusa a veces, sobre todo al final, donde no me enteraba de nada de lo que estaba pasando, rematándolo todo con un extraño salto al pasado. Si le doy una relectura a los últimos capítulos quizás lo entienda mejor, pero a pesar de las 400 páginas, el final me parece que llega de manera muy precipitada, por lo que sigue otro ritmo. Sin embargo, cuando todo parece quedar atado y con un final cerrado decide añadir una página más que abre la puerta a una continuación que hasta ese momento no se intuía ni parecía que fuese necesaria. Esto tiene de bueno que, salvo por esa página, el libro se puede considerar unitario. De malo tiene que despierta una curiosidad que habría sido más interesante que se hubiese ido despertando poco a poco.
Además, también cabe decir que hay partes repetitivas y que parece que los personajes vayan en círculo y no avancen. Básicamente me refiero a que, cuando parece que se han acercado los dos al fin, vuelven a distanciarse uno u otro por, principalmente, el hecho de que a futuro, se tendrán que separar. Cuando eso pasa varias veces, la emoción que se siente la primera vez acaba por desaparecer y da paso al hastío. Cosas forzadas, diálogos poco naturales en más de una ocasión…
Me da la sensación de que ha trabajado mucho los protagonistas y la trama romántica con pasajes realmente muy bonitos, pero luego, lo que es la trama seria, mágica, misteriosa, no la ha sabido tratar igual de bien y han ido surgiendo cosas sobre la marcha para que les sirviesen a los protagonistas de contexto donde moverse y que permitiesen el avance de una historia que, por ellos mismos, seguiría estancada para siempre.
Luego, los personajes secundarios son muy planos. Dani se ve a leguas lo que pretende, Evelyn consigue una mejor amiga, Ana, que tiene su propia trama romántica que curiosamente guarda similitudes con la suya para que el lector y los mismos personajes hagan paralelismos y aprendan de los errores de los otros. Aparecen un par de “malas”, que salen de la nada, de poco peso para hacer triángulos amorosos… De nuevo me parece que se ha centrado demasiado en los protagonistas y no ha conseguido desarrollar igual de bien todo lo demás.
Y sobre esos mismos protagonistas, aunque me han gustado mucho y son de lo que salvaría sin dudarlo del libro, lo cierto es que tienen un par de problemas a tener en cuenta. Al principio del libro, cuando Evelyn es un mar de dudas y tiene la cabeza hecha un caos es normal que varíe su opinión cada 2x3, sin embargo, ya más avanzado el libro llega a desesperar su indecisión “sí pero no, no pero sí”. Derek, en menor medida también tiene esa pega, pero lo menos creíble por su parte es que, a pesar de la excusa de que, con espejos mágicos podía ver cómo cambiaba el mundo exterior a su cautiverio, su adaptación al S XXI y que todo le pareciese tan normal cuando sólo tiene 5 años para asimilar los 5 siglos de cambio, es totalmente irreal. Aunque más típico, habría tenido momentos muy divertidos si se tuviese que ir adaptando poco a poco a nuestro tiempo. Sé que es lo que pasa en numerosas historias (ahora no caigo en ninguna en concreto XD), pero habría dado más juego y habría sido más coherente.
Sobre la continuación que tiene… posiblemente le daré una oportunidad cuando salga. Por lo que he leído se trata de una historia con otros protagonistas, lo que le da más sentido ya que extender la historia de Evelyn y Derek habría sido excesivo y eso le puede dar algún punto a favor para que adquiera el libro. Sin embargo, por otro lado, sólo me plantearé seriamente pillarlo si me confirman que no hay faltas, es que me han dolido muchas de las que había =/. Quiero confiar en la autora, a pesar de los puntos negativos, que creo que se deben a una cierta inexperiencia todavía y una falta de revisión de un editor serio, me parece que tiene potencial.
Concluyendo ya, El círculo perfecto es una historia (muy) romántica con toques de magia. Tiene una narración simple y una buena evolución de los protagonistas que están inmersos en una trama interesante. Lo que mejor veo que se le da a la autora son los pasajes románticos, pero el libro no puede limitarse a eso... lo malo es que sí que se queda ahí, todo lo demás, parece mero complemento de la historia de éstos. Tiene demasiados puntos que considero negativos y reconozco que, aunque me lo he leído a buen ritmo, me ha decepcionado bastante. Una historia que tenía muchas posibilidades pero que se ha quedado por debajo de las expectativas que levanta al comienzo. A quien busque un libro puramente romántico con toques de magia, éste es una opción perfecta, pero si se quiere que haya más profundidad, más acción y mejor tratado... no lo recomendaría.
He estado mirando reseñas por internet y me choca mucho que todas lo ponen muy bien y en ninguna se comentan los fallos que a mí me han parecido muy evidentes. No sé si es que esta vez estoy siendo muy dura pero no puedo compartir esas opiniones porque, más allá de cuestiones de gusto, creo que hay cosas que simplemente, no están bien. Ahora, sólo espero comentarios respetuosos con mi opinión.
Éste lo compré hace ya un tiempo, si recordáis esta entrada, pero hasta ahora no había caído. Decir también que es la primera parte de una saga titulada El reino del águila que, hasta la fecha se sabe que contará con tres volúmenes.
Aprovecho para recordar que la portada y los chibis de la contraportada son obra de las Xian Nu (Bakemono) =3
Argumento: Evelyn es una chica que está a punto de cumplir 18 años. Recientemente se ha instalado en un castillo que ha heredado por parte de sus abuelos paternos en el Reino del Águila, uno de los pocos lugares donde la gente con el don de la magia la puede usar libremente pues en el “mundo exterior” está muy mal visto y es hasta perseguido.
Ella también tiene poder pero nunca lo ha explotado por lo poco que les agrada a sus abuelos maternos, con los que vivía hasta hacía poco. No sólo la magia, toda su vida ha sido marcada y dictada por sus éstos y ahora es una joven que es la versión de 18 años de su abuela: seria, elegante, refinada, recatada… lo que se podría llamar una dama chapada a la antigua.
En dicho reino hay una leyenda según la cual, un príncipe quedó encerrado tras unas puertas mágicas en un universo paralelo, pasando un año allí por cada siglo que se vivía fuera, en el mundo "real". Sólo una joven de 18 años podrá abrir la puerta y por eso, todos los días Evelyn debe abrir el castillo, que es donde está dicha puerta, a las jóvenes que nada más cumplir esa cifra desean ser las que liberen al príncipe. Todas acaban con la decepción en sus rostros al ver que no son las elegidas por el destino.
Algo ata a Evelyn a ese lugar a pesar de que eso disguste a sus abuelos y a su prometido, Dani. Ese algo es Derek, el príncipe atrapado, pues ella es la que el destino ha elegido para abrir la puerta. Sin embargo, hacerlo, intentarlo, significa aceptar, formar parte de ese mundo de magia que desde pequeña le han obligado a ignorar, aunque sólo sea por un momento.
El libro comienza con un extenso prólogo que cuenta buena parte de la historia de Derek, desde su nacimiento hasta cómo quedó atrapado tras las puertas mágicas. Se salta numerosos años que le marcan el carácter frío que tendrá después, para que se vaya descubriendo a medida que se lee el resto del libro. Es un comienzo un tanto confuso que habría sido preferible que, como el resto de la vida del príncipe, se fuese descubriendo poco a poco, a lo sumo, que hubiese reflejado únicamente la leyenda que llega hasta el presente, que es cuando se desarrolla la acción en realidad. Pero bueno, esto es solo una pequeña apreciación =)
Después de ese prólogo empieza la historia como tal en la que se va alternando en 1º persona el punto de vista de Evelyn con el de Derek para así profundizar en ambos personajes y conocerlos a fondo. Por un lado hay una chica que desea vivir como toda joven de su edad pero que, por cariño, deber, responsabilidad (etc) para con sus abuelos, se ha amoldado a lo que esperan de ella. Sin embargo, desde que se instala en el reino mágico, empieza a querer ser ella misma, siendo su cabeza un completo y absoluto caos. Por otro lado está el príncipe imposiblemente atractivo, de oscuro pasado y personalidad fría y cínica. No, desde luego no es un protagonista original, pero enamora de igual manera.
Posiblemente lo mejor que tiene el libro es la evolución de ambos personajes y los diálogos llenos de piques entre ellos (aunque se llega a hacer un pelín repetitivo tanto pique). Tampoco olvidar una interesante historia y un muy bonito desarrollo de la parte romántica donde, aunque la atracción es previa incluso a antes de verse, el enamoramiento es lento y profundizan poco a poco en las personalidades del otro, ayudando a que cambie y supere sus traumas.: Evelyn debe aprender a ser ella misma por encima de lo que quieren sus abuelos y Derek debe perdonarse por algunas cosas que tuvo que hacer y que lo convirtieron en alguien sin sentimientos. Éstas serían las bazas del libro y sus puntos fuertes.
Sin embargo, ahora vienen los peros, y lamento decir que son bastantes.
Para empezar, y aunque podría dejarlo para el final, debo decir que me ha parecido fatal que el libro esté lleno de faltas de ortografía de lo más básicas. Muchas, pero que muchas palabras carecen de tildes o las tienen cuando no tocan, mal uso de los signos de puntuación que lleva a tener que releer algunas frases para intentar buscar el sentido, errores que me parecen muy serios en el uso de, por ejemplo, “hay” en vez de “ahí” o los diferentes “porque”… Ya sabéis que me sumerjo muchísimo en las lecturas y cada una de esas faltas me ha devuelto a la realidad, algunas me han hecho parpadear porque no me creía lo que estaba leyendo. Enviándole un mail a la autora, Moruena, me ha asegurado que las faltas desaparecerán en una futura edición... pero claro, la que yo tengo es ésta y es algo que se debía hacer antes de publicarlo...
Lo siguiente que debo decir es que hay muchas cosas forzadas. Buena parte del libro va dedicado a Evelyn, incluso hasta el mismo final se trata su evolución y cómo va a encararse con sus abuelos. Sin embargo, luego parece acordarse llegado cierto punto que tiene a un príncipe de oscuro pasado que busca venganza y un reino mágico de los que también se debe ocupar para que no sean una mera comparsa de la protagonista. Esto lo reincorpora a la trama con la aparición constante de personajes y cosas, algunas de manera coherente y otras no tanto. Además, complejiza aún más con el tema de las águilas mágicas que no parecía venir a cuento de nada y sólo lo lía todo más.
Eso lo sumaría a que la narración es un tanto confusa a veces, sobre todo al final, donde no me enteraba de nada de lo que estaba pasando, rematándolo todo con un extraño salto al pasado. Si le doy una relectura a los últimos capítulos quizás lo entienda mejor, pero a pesar de las 400 páginas, el final me parece que llega de manera muy precipitada, por lo que sigue otro ritmo. Sin embargo, cuando todo parece quedar atado y con un final cerrado decide añadir una página más que abre la puerta a una continuación que hasta ese momento no se intuía ni parecía que fuese necesaria. Esto tiene de bueno que, salvo por esa página, el libro se puede considerar unitario. De malo tiene que despierta una curiosidad que habría sido más interesante que se hubiese ido despertando poco a poco.
Además, también cabe decir que hay partes repetitivas y que parece que los personajes vayan en círculo y no avancen. Básicamente me refiero a que, cuando parece que se han acercado los dos al fin, vuelven a distanciarse uno u otro por, principalmente, el hecho de que a futuro, se tendrán que separar. Cuando eso pasa varias veces, la emoción que se siente la primera vez acaba por desaparecer y da paso al hastío. Cosas forzadas, diálogos poco naturales en más de una ocasión…
Me da la sensación de que ha trabajado mucho los protagonistas y la trama romántica con pasajes realmente muy bonitos, pero luego, lo que es la trama seria, mágica, misteriosa, no la ha sabido tratar igual de bien y han ido surgiendo cosas sobre la marcha para que les sirviesen a los protagonistas de contexto donde moverse y que permitiesen el avance de una historia que, por ellos mismos, seguiría estancada para siempre.
Luego, los personajes secundarios son muy planos. Dani se ve a leguas lo que pretende, Evelyn consigue una mejor amiga, Ana, que tiene su propia trama romántica que curiosamente guarda similitudes con la suya para que el lector y los mismos personajes hagan paralelismos y aprendan de los errores de los otros. Aparecen un par de “malas”, que salen de la nada, de poco peso para hacer triángulos amorosos… De nuevo me parece que se ha centrado demasiado en los protagonistas y no ha conseguido desarrollar igual de bien todo lo demás.
Y sobre esos mismos protagonistas, aunque me han gustado mucho y son de lo que salvaría sin dudarlo del libro, lo cierto es que tienen un par de problemas a tener en cuenta. Al principio del libro, cuando Evelyn es un mar de dudas y tiene la cabeza hecha un caos es normal que varíe su opinión cada 2x3, sin embargo, ya más avanzado el libro llega a desesperar su indecisión “sí pero no, no pero sí”. Derek, en menor medida también tiene esa pega, pero lo menos creíble por su parte es que, a pesar de la excusa de que, con espejos mágicos podía ver cómo cambiaba el mundo exterior a su cautiverio, su adaptación al S XXI y que todo le pareciese tan normal cuando sólo tiene 5 años para asimilar los 5 siglos de cambio, es totalmente irreal. Aunque más típico, habría tenido momentos muy divertidos si se tuviese que ir adaptando poco a poco a nuestro tiempo. Sé que es lo que pasa en numerosas historias (ahora no caigo en ninguna en concreto XD), pero habría dado más juego y habría sido más coherente.
Sobre la continuación que tiene… posiblemente le daré una oportunidad cuando salga. Por lo que he leído se trata de una historia con otros protagonistas, lo que le da más sentido ya que extender la historia de Evelyn y Derek habría sido excesivo y eso le puede dar algún punto a favor para que adquiera el libro. Sin embargo, por otro lado, sólo me plantearé seriamente pillarlo si me confirman que no hay faltas, es que me han dolido muchas de las que había =/. Quiero confiar en la autora, a pesar de los puntos negativos, que creo que se deben a una cierta inexperiencia todavía y una falta de revisión de un editor serio, me parece que tiene potencial.
Concluyendo ya, El círculo perfecto es una historia (muy) romántica con toques de magia. Tiene una narración simple y una buena evolución de los protagonistas que están inmersos en una trama interesante. Lo que mejor veo que se le da a la autora son los pasajes románticos, pero el libro no puede limitarse a eso... lo malo es que sí que se queda ahí, todo lo demás, parece mero complemento de la historia de éstos. Tiene demasiados puntos que considero negativos y reconozco que, aunque me lo he leído a buen ritmo, me ha decepcionado bastante. Una historia que tenía muchas posibilidades pero que se ha quedado por debajo de las expectativas que levanta al comienzo. A quien busque un libro puramente romántico con toques de magia, éste es una opción perfecta, pero si se quiere que haya más profundidad, más acción y mejor tratado... no lo recomendaría.
He estado mirando reseñas por internet y me choca mucho que todas lo ponen muy bien y en ninguna se comentan los fallos que a mí me han parecido muy evidentes. No sé si es que esta vez estoy siendo muy dura pero no puedo compartir esas opiniones porque, más allá de cuestiones de gusto, creo que hay cosas que simplemente, no están bien. Ahora, sólo espero comentarios respetuosos con mi opinión.