Mostrando entradas con la etiqueta Panini. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Panini. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de agosto de 2011

Shojo en España: ¿herido grave o muerto?

Ayer mismo volví a casa, reventada y medio muerta, después de mi viaje por BCN. En próximas entradas os iré poniendo las crónicas de esos días pero antes me ha salido ésta. Al regresar me puse a cotillear un poco qué noticias había habido en el mundillo, ya que he estado muy desconectada (sabréis por qué en los próximos días XDD). Supongo que ya habréis visto las novedades que han ido anunciando de cara al salón: Q&A de Adachi por Panini, reedición de Bersek por Glénat tras la muerte de ML, más gaijines, Nura y Blue Exorcist por Norma, Inazuma Eleven y reedición de Detective Conan por Planeta... a las que se suman las licencias que ya tienen algunas semanas. Puede que aún sea pronto para hablar, pero a fecha de hoy, no espero una mísera licencia shojo para el salón a no ser que venga de Ivrea.

Sinceramente, me parece muy triste lo maltratado que está el género en nuestro país. Y no me refiero únicamente a las editoriales: 

  • Norma con unos shojos/joseis fantásticos como son Eres mi mascota, Nodame Cantabile o LIFE. Sin embargo, con las malas ventas que están teniendo... poco más vamos a ver del género en futuras tandas de licencias cuando acaben éstas. 
  • Glénat se ha volcado en los gaijines (que a mí no me importa demasiado porque, en líneas generales, me ha gustado mucho lo que he leído y espero con ganas los siguientes) y reediciones, tanto de aquello que no les había vendido como de nuevas ediciones con Saint Seya y Bersek. Sacaron los shojos que habían anunciado hace años (Bloody Kiss y Mi pequeño monstruo) y los que tienen en activo salen a cuenta gotas. Acabo de pillar el 19 de Alice después de ¿cuánto tiempo desde que salió el 18? 
  • Panini. La editorial que tenía uno de los mejores catálogos de shojo de España ha dado un giro tan radical que, de golpe, se ha olvidado del género y se limita a sacar con ritmo muy tranquilo lo que tiene abierto. Por diox, si la última novedad que sacaron fue Shibuya Love Hotel en 2009!!. 
  • De Planeta casi que mejor ni hablar. Se agradece que vayan a acabar LoveCom, aunque la subida de precios es brutal, pero del resto que tienen parado (Otomen, Llegando a ti, Hanakimi...), ni mu. Al menos han sacado algunas cosillas más de Wataru Yoshizumi pero hay que reconocer que no son ni mucho menos buenas obras. 
  • Ivrea, el único bastión para las irreductibles shojeras. Si no fuese por ellos, servidora y más de una se tiraría de los pelos. Por eso me cabreo cuando la gente dice que solo saca porno-shojos, cuando ni se molestan en echarles un ojo a las series... visto el panorama que se cuiden los que sueltan esas perlas, que estoy que muerdo con el tema de que "sólo sacan [porno-]shojos"... La única pega que les pongo es que se limitan a series de la Shogakukan, y así quedan fuera las demás editoriales japonesas con obras muy interesantes.  

Joder, si es que es deprimente hacer este resumen. 

Pero como decía, la culpa no es exclusiva de las editoriales, a fin de cuentas, deben sacar series que les den beneficios y parece que no saben dar con obras que atraigan a los lectores. El problema de fondo es que leer shojo les puede producir sarpullido a más de uno... o eso creen. Es fácil, bastante más de hecho, que una chica lea shonens, a fin de cuentas, en general son historias de aventuras, misterios, acción (etc) que gustan a la gran mayoría. No pasa lo mismo al revés, que como muchos consideran los shojos como "pasteladas", acaba volviéndose un género infravalorado. Hoy en día sigue habiendo demasiados prejuicios de este género. Y, lo siento, pero quien diga lo contrario, miente. Que no digo que no haya chicos que no lean shojo, pero reconozcamos que es menos usual. Es más, muchas chicas tampoco leen este género y prefieren los shonen. En fin, que por unas cosas y otras muchas más que no me apetece desarrollar, el género anda de capa caída.

Desde aquí me limito a hacer una pequeña reivindicación para que se lean más series de este género y para que las editoriales se planteen recuperarlo. Es que es muy triste que todo lo que se avanzó se haya perdido casi por completo. Quiero creer que es por culpa de la crisis y que cuando las editoriales se estabilicen recuperarán la variedad en su catálogo, que de momento están tirando con lo que les trae más ganancias a corto plazo. Y ya digo, me alegro mucho por algunas personas que sé que deseaban ver algo más de Adachi o nuevos shonens (@Jeparla @chusetto), pero no sabéis lo que echo de menos emocionarme por una licencia (que no sea de Ivrea, claro).